Foco en el Café: De Semilla a Retoño
El primer blog en una serie de “focos en el café,” resaltando todo lo que implica los inicios de una planta de café.
El café tiene un recorrido que comienza mucho antes de llegar a su taza, y un recorrido con siglos de conocimiento ancestral. Un elemento central de este viaje es el meticuloso proceso de selección y plantación de semillas, donde cada paso es crucial para nutrir las cosechas futuras y al mismo tiempo cuidar la tierra. Es un proceso que Bio-Arcoíris toma muy en serio. ¡Vamos profundizando!
Primeros Días
Las plantas de café pertenecen al género *Coffea*, con varias especies cultivadas con fines comerciales. Las dos especies más destacadas son *Coffea arabica* y *Coffea canephora* (comúnmente conocida como Robusta). El Arábica es apreciado por sus sabores complejos y se cultiva en altitudes más altas, mientras que el Robusta es más resistente y se utiliza a menudo en mezclas o para la producción de café instantáneo. Bio-Arcoíris sólo utiliza granos de Arábica.
Los productores de Bio-Arcoíris dependen del conocimiento de los terratenientes indígenas que los precedieron para guiar el proceso de selección y cultivo de semillas. Los granos para semillas se seleccionan de plantas que hayan madurado al menos tres años y hayan mostrado fuertes características. Después de despulpar cuidadosamente a mano, lavar y secar suavemente para no dañar los embriones, las semillas se plantan en una mezcla de tierra y arena. Durante esta etapa es esencial un control cuidadoso de los niveles de temperatura y humedad para garantizar el desarrollo saludable de las plantas, así como el uso de métodos naturales para protegerse de infecciones u otras "enfermedades" tempranas.
Plantar en el Lugar Ideal
Las plantas del café prosperan en climas tropicales y subtropicales, como la región de los Yungas donde se encuentra Bio-Arcoíris. Factores como la altitud, las precipitaciones, el tipo de suelo y la exposición a la luz solar se consideran cuidadosamente para garantizar las mejores condiciones para un crecimiento saludable y un rendimiento de calidad.
Una vez que las plantas sanamente desarrolladas han alcanzado lo que los productores llaman su etapa de “mariposita” después de 50 a 60 días, se trasladan a macetas para una mayor maduración. Unos meses más tarde, están listas para ser trasplantadas al campo. El proceso de plantación implica cavar hoyos espaciados adecuadamente para permitir un crecimiento y un flujo de aire óptimos entre las plantas.
Bio-Arcoíris estará eternamente agradecido con el conocimiento de los propietarios de tierras durante muchas generaciones que han permitido que los miembros de la cooperativa vivan y sigan cuidando la región, mientras producen los granos que pueden disfrutar en todo el mundo.
Espere el siguiente blog para más información sobre cómo nuestro equipo continúa cuidando las plantas mientras cultivan el café que usted ama.
Los Yungas: Hogar de la Cooperativa
Conozca la región donde todo empezó.
Ubicada en el terreno robusto y la exuberante vegetación de Bolivia, se encuentra la región de Los Yungas, un paraíso para los amantes del café, famoso por sus granos de alta calidad y sus paisajes pintorescos. Es aquí, más específicamente en las zonas agrícolas alrededor de los pueblos de Coroico, Caranavi y Palos Blancos, donde Bio-Arcoíris se unió con una visión de comunidades florecientes y biodiversidad celebrada y sostenida. Los Yungas cuentan con una rica historia de cultivo de café y un microclima único que contribuye a sus sabores distintivos que Bio-Arcoíris cultiva.
Geografía y Clima
Los Yungas está situado en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, caracterizada por laderas empinadas y densos bosques. La altitud aquí oscila entre los 1.000 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar, creando un entorno ideal para el cultivo del café. La región se beneficia de abundantes lluvias y un clima templado, con temperaturas promedio de entre 15 y 25 grados Celsius, lo que brinda condiciones óptimas para que prosperen las plantas de café.
Sabores Distintivos
Los cafés bolivianos de Los Yungas son famosos por su acidez brillante, cuerpo medio a completo, y perfiles de sabor complejos. En estos cafés a menudo se detectan notas cítricas, matices florales y una dulzura sutil, lo que los convierte en los favoritos entre los entusiastas del café de especialidad que aprecian los sabores vibrantes y llenos de matices.
Pueblo por Pueblo
Coroico: Conocida por sus impresionantes vistas de las montañas y valles circundantes, Coroico es una ciudad encantadora donde el cultivo de café es una parte importante de la economía local. Las plantaciones de café salpican las laderas y ofrecen a los visitantes la oportunidad de presenciar el proceso de cultivo en medio de un paisaje impresionante.
Caranavi: Considerada el corazón de la producción de café de Bolivia, Caranavi es reconocida por sus fincas e instalaciones de gran altitud. La ciudad alberga una feria anual del café, que atrae a compradores internacionales y muestra los mejores cafés de la región.
Palos Blancos: Ubicado en la zona norte de Los Yungas, Palos Blancos es reconocido por su producción de café orgánico. Las granjas aquí enfatizan prácticas sustentables, asegurando que se preserve la belleza natural de la región mientras se producen granos excepcionales.
¿Le da curiosidad saber más? ¡Venga a visitar!