Foco en el Café: Selección para la Cosecha
Continuando en nuestra seria de “focos en el café” - una profundización en el proceso de selección de la cosecha.
En el mundo del café de especialidad, el viaje desde la finca hasta su taza comienza con la cuidadosa selección de los granos de café durante la cosecha. Este paso crucial no sólo determina la calidad de la cerveza final sino que también refleja la dedicación y experiencia de los agricultores. El proceso de selección es un trabajo minucioso marcado por la tradición, el clima y la experiencia.
El Proceso de Cosecha
Las cerezas de café, la fruta que contiene los granos de café, maduran a diferentes ritmos en la planta. Por lo tanto, los agricultores cualificados emplean métodos de recolección selectiva para garantizar que sólo se cosechen las cerezas más maduras. Este método garantiza que cada cereza recolectada esté en su punto máximo en términos de sabor y contenido de azúcar, esencial para producir café de alta calidad.
¿Qué Hace que un Grano Sea Excelente?
Varios factores contribuyen a lo que hace que un grano de café sea excepcional:
1. Madurez: Las cerezas de café maduras contienen niveles más altos de azúcares y sabores complejos. Durante la cosecha, solo se seleccionan las granos que están completamente maduros para garantizar una taza de café rica y matizada.
2. Uniformidad: La consistencia en el tamaño, la forma y el color de los granos indica una maduración uniforme y un procesamiento cuidadoso. Los granos uniformes se tuestan uniformemente y se preparan de manera consistente, mejorando la calidad general del café.
3. Método de Procesamiento: Después de la cosecha, las cerezas se procesan para quitar las capas exteriores y extraer los granos. Ya sea que se utilice el proceso lavado, natural, anaeróbico, o con miel, el método elegido puede influir significativamente en el perfil de sabor final de los granos.
4. Altitud y Terruño: Los granos de café cultivados en altitudes más altas generalmente desarrollan sabores más complejos debido a una maduración más lenta y una mayor exposición a condiciones climáticas favorables. El terruño, que abarca la composición del suelo, las precipitaciones y la exposición a la luz solar, también desempeña un papel crucial en la configuración de las características de sabor de los granos.
5. Conocimiento Ancestral: los productores transmiten de generación en generación y, entre los miembros de la cooperativa, las técnicas que conocen conducen a una selección notable. Muchos agricultores, por ejemplo, no cosechan los frutos de una planta para una selección especializada durante varias temporadas hasta que la planta alcanza la madurez óptima.
Los productores de Bio-Arcoíris aportan generaciones de conocimiento, mientras que la cooperativa también apoya a sus miembros con capacitación continua y apoyo para mejorar sus procesos en cada cosecha. La cosecha y la selección son momentos de agradecimiento a la tierra, a los demás y a nuestros compradores.
Esperamos que disfrute de la selección tanto como nosotros.
Foco en el Café: Cuidados y Maduración
Continuando en nuestra seria de “focos en el café” - el cuidado atento que requiere la maduracion continua y el desarrollo de las plantas y sus frutos.
El viaje desde la semilla hasta el retoño continúa más allá del proceso inicial de plantación y trasplante, pasando por el cambio de estaciones y la maduración continua de la planta. El cuidado involucrado en este proceso es atento y meticuloso: una combinación de la capacitación técnica que la cooperativa brinda a los productores, así como el “toque” individual de cada productor sobre las cosas y lo que hace que su proceso sea especial. Bio-Arcoíris honra la forma en que los productores implementan sus conocimientos y tradiciones indígenas en equilibrio con la tecnología moderna para cuidar las plantas de una manera que genera inmensas posibilidades para las generaciones futuras.
En términos generales, los elementos de atención que componen este proceso incluyen un equilibrio de los siguientes…
Poda: La poda regular fomenta un crecimiento más frondoso y mejora el flujo de aire, lo que reduce el riesgo de enfermedades fúngicas. Los agricultores podan selectivamente para eliminar las ramas débiles o enfermas.
Deshierbe: Los agricultores inspeccionan los campos periódicamente para mantener el área alrededor de las plantas en ciernes libre de malezas que compiten por los nutrientes y el agua. Los agricultores también pueden cubrir regularmente con materiales orgánicos para ayudar a eliminar las malezas y retener la humedad del suelo.
Control de Plagas y Enfermedades: Los productores monitorean de cerca las plantas para detectar una variedad de enfermedades que puedan surgir. Los más comunes en Bolivia son la “roya” y “el ojo del gallo”, ambos hongos invasores. La cooperativa capacita cuidadosamente a los productores en métodos orgánicos de control de enfermedades, muchos de los cuales provienen de recetas ancestrales llamadas “caldos” y otros enfoques orgánicos modernos. Históricamente, lamentablemente a muchos en la región se les vendieron soluciones rápidas pero dañinas para el control de enfermedades; es el compromiso de la cooperativa cultivar métodos que cuiden la tierra y la salud total de cada productor y su familia.
¿Curioso por más? Vea el próximo blog para continuar explorando lo que nuestro equipo busca al seleccionar una cosecha premiada.
Foco en el Café: De Semilla a Retoño
El primer blog en una serie de “focos en el café,” resaltando todo lo que implica los inicios de una planta de café.
El café tiene un recorrido que comienza mucho antes de llegar a su taza, y un recorrido con siglos de conocimiento ancestral. Un elemento central de este viaje es el meticuloso proceso de selección y plantación de semillas, donde cada paso es crucial para nutrir las cosechas futuras y al mismo tiempo cuidar la tierra. Es un proceso que Bio-Arcoíris toma muy en serio. ¡Vamos profundizando!
Primeros Días
Las plantas de café pertenecen al género *Coffea*, con varias especies cultivadas con fines comerciales. Las dos especies más destacadas son *Coffea arabica* y *Coffea canephora* (comúnmente conocida como Robusta). El Arábica es apreciado por sus sabores complejos y se cultiva en altitudes más altas, mientras que el Robusta es más resistente y se utiliza a menudo en mezclas o para la producción de café instantáneo. Bio-Arcoíris sólo utiliza granos de Arábica.
Los productores de Bio-Arcoíris dependen del conocimiento de los terratenientes indígenas que los precedieron para guiar el proceso de selección y cultivo de semillas. Los granos para semillas se seleccionan de plantas que hayan madurado al menos tres años y hayan mostrado fuertes características. Después de despulpar cuidadosamente a mano, lavar y secar suavemente para no dañar los embriones, las semillas se plantan en una mezcla de tierra y arena. Durante esta etapa es esencial un control cuidadoso de los niveles de temperatura y humedad para garantizar el desarrollo saludable de las plantas, así como el uso de métodos naturales para protegerse de infecciones u otras "enfermedades" tempranas.
Plantar en el Lugar Ideal
Las plantas del café prosperan en climas tropicales y subtropicales, como la región de los Yungas donde se encuentra Bio-Arcoíris. Factores como la altitud, las precipitaciones, el tipo de suelo y la exposición a la luz solar se consideran cuidadosamente para garantizar las mejores condiciones para un crecimiento saludable y un rendimiento de calidad.
Una vez que las plantas sanamente desarrolladas han alcanzado lo que los productores llaman su etapa de “mariposita” después de 50 a 60 días, se trasladan a macetas para una mayor maduración. Unos meses más tarde, están listas para ser trasplantadas al campo. El proceso de plantación implica cavar hoyos espaciados adecuadamente para permitir un crecimiento y un flujo de aire óptimos entre las plantas.
Bio-Arcoíris estará eternamente agradecido con el conocimiento de los propietarios de tierras durante muchas generaciones que han permitido que los miembros de la cooperativa vivan y sigan cuidando la región, mientras producen los granos que pueden disfrutar en todo el mundo.
Espere el siguiente blog para más información sobre cómo nuestro equipo continúa cuidando las plantas mientras cultivan el café que usted ama.
Los Yungas: Hogar de la Cooperativa
Conozca la región donde todo empezó.
Ubicada en el terreno robusto y la exuberante vegetación de Bolivia, se encuentra la región de Los Yungas, un paraíso para los amantes del café, famoso por sus granos de alta calidad y sus paisajes pintorescos. Es aquí, más específicamente en las zonas agrícolas alrededor de los pueblos de Coroico, Caranavi y Palos Blancos, donde Bio-Arcoíris se unió con una visión de comunidades florecientes y biodiversidad celebrada y sostenida. Los Yungas cuentan con una rica historia de cultivo de café y un microclima único que contribuye a sus sabores distintivos que Bio-Arcoíris cultiva.
Geografía y Clima
Los Yungas está situado en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, caracterizada por laderas empinadas y densos bosques. La altitud aquí oscila entre los 1.000 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar, creando un entorno ideal para el cultivo del café. La región se beneficia de abundantes lluvias y un clima templado, con temperaturas promedio de entre 15 y 25 grados Celsius, lo que brinda condiciones óptimas para que prosperen las plantas de café.
Sabores Distintivos
Los cafés bolivianos de Los Yungas son famosos por su acidez brillante, cuerpo medio a completo, y perfiles de sabor complejos. En estos cafés a menudo se detectan notas cítricas, matices florales y una dulzura sutil, lo que los convierte en los favoritos entre los entusiastas del café de especialidad que aprecian los sabores vibrantes y llenos de matices.
Pueblo por Pueblo
Coroico: Conocida por sus impresionantes vistas de las montañas y valles circundantes, Coroico es una ciudad encantadora donde el cultivo de café es una parte importante de la economía local. Las plantaciones de café salpican las laderas y ofrecen a los visitantes la oportunidad de presenciar el proceso de cultivo en medio de un paisaje impresionante.
Caranavi: Considerada el corazón de la producción de café de Bolivia, Caranavi es reconocida por sus fincas e instalaciones de gran altitud. La ciudad alberga una feria anual del café, que atrae a compradores internacionales y muestra los mejores cafés de la región.
Palos Blancos: Ubicado en la zona norte de Los Yungas, Palos Blancos es reconocido por su producción de café orgánico. Las granjas aquí enfatizan prácticas sustentables, asegurando que se preserve la belleza natural de la región mientras se producen granos excepcionales.
¿Le da curiosidad saber más? ¡Venga a visitar!
Bio-Arcoíris: Los Inicios
Un movimiento desde adentro para afuera.
¡Llegamos al Internet! Y estamos muy contentos de que nos haya encontrado aquí. ¡Bienvenido a Bio-Arcoíris!
Sin embargo, nuestra historia no empezó recién aquí. Nuestra historia comenzó con las generaciones de cafecultores dedicados que trabajaron esta tierra, se escucharon unos a otros, y soñaron con hacer las cosas de manera diferente. Por eso estamos aquí para honrar esa visión, para ellos y para las generaciones que vienen.
Si bien Bio-Arcoíris no es la primera cooperativa de café que hace las cosas de manera diferente, agradecemos y escuchamos activamente las experiencias de los demás. El verdadero florecimiento viene con la colaboración. Y aún así, nos da gran orgullo ser una de las primeras cooperativas con este enfoque en Bolivia, y una que va creciendo rápidamente.
A medida que la historia siga pasando, nuestro compromiso es que sigamos recordando de dónde venimos. Por qué nos unimos. Por qué estamos comprometidos a hacer las cosas de manera diferente. Y por qué tenemos tantas esperanzas en todo lo que está por venir, incluyendo las relaciones que van creciendo con ustedes, nuestra comunidad alrededor.
Gracias por ser parte del viaje.